Córdoba – La Universidad de Córdoba y la Embajada del Reino de Marruecos en Madrid anunciaron, ayer lunes, la creación de la Cátedra de Relaciones Hispano-Marroquíes « Fátima al-Fihriya », un espacio académico dedicado a la promoción del diálogo intercultural y al fortalecimiento de los lazos universitarios, históricos y humanos entre ambos países.

La ceremonia de lanzamiento de esta iniciativa, que se enmarce en el acercamiento académico entre Marruecos y España, se celebró en presencia de la embajadora del Reino en España, Karima Benyaich, del rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo, así como de varios investigadores y representantes del tejido asociativo.

La creación de esta cátedra tiene como objetivo ofrecer un marco institucional para el estudio de las relaciones hispano-marroquíes a través de enfoques multidisciplinarios centrados en la historia, la cultura, los intercambios científicos, las dinámicas sociales y las perspectivas de cooperación futura.

Esta cátedra « viene a consagrar el compromiso de Marruecos con la promoción del conocimiento, la convivencia, el diálogo y la paz entre los pueblos, inspirándose en figuras emblemáticas como Fátima al-Fihriya, fundadora de la universidad en funcionamiento más antigua del mundo », subrayó Benyaich.

La diplomática destacó en esta ocasión el papel pionero de la mujer marroquí en la transmisión del saber y de los valores de tolerancia, señalando que esta cátedra contribuirá al desarrollo de una cooperación académica ejemplar, innovadora y orientada hacia el futuro, a la altura de la asociación estratégica entre Rabat y Madrid.

Asimismo, saludó el compromiso del cuerpo universitario y de los miembros de la comunidad marroquí en España en la construcción de puentes sostenibles entre los dos Reinos, recordando que las relaciones marroquí-españolas se basan en la confianza mutua, un diálogo político constante y una ambición compartida por un futuro mejor.

Por su parte, Torralbo expresó el orgullo de la Universidad de Córdoba por albergar esta cátedra, destacando que la ciudad de Córdoba encarna desde hace siglos el espíritu de convivencia, apertura y paz.

La Universidad de Córdoba está plenamente comprometida a hacer de esta cátedra un espacio activo y dinámico mediante la organización de conferencias, seminarios, proyectos de investigación e iniciativas abiertas a la sociedad, afirmó, subrayando la vocación de esta estructura como un verdadero cruce académico y cultural.

La Cátedra Fátima al-Fihriya aspira a ser una herramienta de reflexión y cooperación al servicio de una asociación universitaria estructurada, inclusiva y orientada al porvenir. Contribuirá a la consolidación de un espacio mediterráneo solidario, basado en los valores de dignidad, justicia, respeto y entendimiento mutuo.